Objeto del Premio
Los Premios Sandalio Miguel-María Aparicio tienen por objeto promover cada año la investigación sobre unas carencias y necesidades específicas que pueda tener la ciudad de Valencia, en
los siguientes sectores:
- Social, económico o jurídico
- Salud física y mental
- Infraestructuras y medio-ambiente.
- Religión, cultura, educación, ocio y servicios.
Dichos trabajos de investigación deberán ir acompañados de forma preceptiva, de la solución o soluciones prácticas y aplicables, debidamente desarrolladas.
Participantes
Los premios están dirigidos a universitarios, investigadores o equipos de investigación. En este último caso el equipo deberá estar representado por su Director.
Características del trabajo
Los trabajos que opten a este premio se elaborarán en una de las dos lenguas oficiales de nuestra Comunidad: castellano o valenciano.
Podrá tratarse de proyectos fin de carrera, tesis doctorales o trabajos de investigación, inéditos o publicados durante los dos últimos años (en caso de estar publicados deberán ceder los derechos de autor); de carácter innovador, que incluyan, como mínimo, los siguientes aspectos:
- Exposición documentada de las carencias o necesidades específicas de la ciudad de Valencia detectadas.
- Metodología de trabajo.
- Soluciones concretas, prácticas y aplicables, debidamente desarrolladas.
- Estudio de la viabilidad del proyecto en todos sus ámbitos de aplicación.
No podrán presentarse trabajos que ya hayan obtenido otro premio anterior.
Presentación de trabajos
Los trabajos se presentarán en la sede de la Fundación, por triplicado, en hojas de tamaño A-4 y encuadernados o en formato digital a través del correo publicaciones@fundaciondomus.org
En la cubierta de los trabajos se deberá incluir una ficha (cuyo formato se podrá descargar de la página web de la Fundación Domus o solicitar por correo electrónico publicaciones@fundaciondomus.org, en la que se hará constar:
- El título correspondiente
- El premio al que se presenta
- El seudónimo del autor o autores.
- Breve descripción de la carencia o necesidad a la que hace mención el trabajo.
- Soluciones que se proponen
En el momento de la presentación del trabajo se entregará la ficha de inscripción que figura en el
díptico, junto a un sobre cerrado que contendrá los datos reales del autor o autores: nombre y apellidos, D.N.I, dirección y teléfono de contacto, el currículum y el nombre del director, en caso de que sea un equipo.
Dotación de los premios
Se otorgarán dos premios:
– Primer premio de 6.010,12 euros
– Segundo premio de 3.005,06 euros
Publicación de los premios
La Fundación Institución Cultural Domus se reserva el derecho a la publicación y difusión de los trabajos premiados, así como los correspondientes derechos de autor de la primera edición.
En caso de que el trabajo ya haya sido publicado, deberá presentarse un documento cediendo los derechos de autor a la Fundación.
Las publicaciones, en material audiovisual o en cualquier formato o soporte, que se deriven de este trabajo deberán hacer mención explícita de la concesión de este premio. Si ya han sido publicados se hará mención al premio en sucesivas publicaciones.
Los autores de los trabajos premiados se comprometen a exponer los mismos en conferencia a requerimiento de la Fundación Domus.
Calendario anual de los premios
Los trabajos podrán presentarse hasta el final de septiembre de 2023.
El fallo del Jurado y la entrega de premios se realizará en un plazo máximo de cuatro meses.
Los trabajos no premiados podrán ser retirados hasta un mes después de la publicación del fallo, fecha a partir de la cual no podrán ser reclamados por sus autores.
Jurado
El Jurado, nombrado por el Patronato, estará integrado por un mínimo de tres miembros y un máximo de siete, más un representante del Patronato de la Fundación, que ejercerá de presidente, pudiéndose requerir la ayuda de los asesores técnicos que estime necesarios.
El nombre de los componentes del jurado se mantendrá en secreto hasta después de comunicar el fallo.
Si el jurado estima que las obras presentadas no tienen la calidad mínima deseada, el premio podrá declararse desierto. En ningún caso el importe de los premios será fraccionado.
El fallo del jurado será inapelable y no cabe contra él recurso alguno.
Aceptación de las condiciones
La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases y la sujeción a la normativa vigente sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
La Fundación Institución Cultural Domus se reserva el derecho de modificar y tomar iniciativas no reguladas en las bases, siempre que contribuyan al mejor desarrollo del certamen.
En la interpretación de las presentes bases se aceptará el criterio que fije el Patronato de la Fundación.